Refugios colectivos, unifamiliares, institucionales..., en sótanos, garajes, locales existentes..., utilizables como almacén, bodega, despensa, sala de juegos, gimnasio, habitación suplementaria, cámara acorazada, archivos, sala de home cinema, parking,...Panic Room,...
Normalmente los refugios que proyectamos tienen un grado de resistencia nominal de entre 10.000 y 30.000 kg/m2. Algunas sobrecargas en lugares determinados, llegan a más de 200.000 kg/m2. No solamente resisten la onda de choque de una explosión nuclear, atómica o de hidrógeno, sino los efectos asociados tales como radiación térmica, radiación inmediata alfa, beta, gamma y neutrones, efecto sísmico, efecto de pulsión electromagnética EMP, efectos diferidos debidos a la lluvia radioactiva, etc., así como los derivados de armas químicas (gases nervinos, vesicantes, VX, gas mostaza, etc) y de las armas biológicas (bacterias, virus y aerosoles). También resisten las denominadas bombas de neutrones.
En la tabla siguiente se relaciona la potencia de una explosión atómica o de hidrógeno y la distancia del punto de explosión a la cual uno de nuestros refugios ABQ / NBQ puede soportarla perfectamente. Tanto la onda de choque, como la radiación y resto de efectos.
1 Kilotón (igual a 1.000 toneladas de trilita, TNT) |
150 metros
|
10 Kilotones (Hiroshima) |
300 metros
|
100 Kilotones (diez veces mayor) |
600 metros
|
1 Megatón (Bomba Hidrógeno, cien veces Hiroshima) |
1.200 metros
|
10 Megatones (10 millones toneladas TNT, mil veces Hiroshima) |
2.500 metros
|
Las cabezas nucleares actuales, de alcance
intercontinental o estratégicas, son del orden de 100 kilotones
a 1-2 megatones
como máximo. En los misiles se prefieren diez cabezas de 1
megatón, con destinos diferentes, que una sola de 10 megatones
para un objetivo único. Las de tipo táctico, para campo
de batalla u operaciones "quirúrgicas", son del orden de 0,1 - 1
- 10 kilotones. Las de
neutrones son bombas de Hidrógeno (fusión) de
aproximadamente
0,1 - 1 kilotón. En los años 60 se probó por los
rusos
una cabeza de 60 megatones,
concepto hoy en día obsoleto al aumentar la precisión
de los misiles.
Una bomba de hidrógeno de 1
Megatón, puede destruir casi por completo una ciudad de varios
millones de personas, como Madrid o Barcelona.
Sin embargo, la capacidad de
protección y supervivencia de las personas es elevada.
Un dato cierto: en Hiroshima, aproximadamente
la mitad de las personas
que estaban en el radio de destrucción
de la explosión, se salvaron.
Los refugios ABQ / NBQ se proyectan, como
en todo
el mundo, para un tiempo de estancia de dos semanas.
Es más que suficiente ya que los días peligrosos
realmente son los dos o tres primeros, después de la
explosión.
Sin embargo es posible entrar y salir del refugio desde las primeras
horas, con la protección adecuada, en plena seguridad.
Muchas personas creen erróneamente
que los ocupantes del refugio deben permanecer encerrados durante
semanas o meses,
después de haber salvado la vida ellos y sus familiares, cosa
totalmente falsa.
La radioactividad de una explosión nuclear ha bajado ya al 10 %
al cabo de sólo siete horas de la explosión.
Al cabo de dos días ya solo queda un 1 % de la inicial (es
decir, ha bajado un 99 %),
y las personas pueden estar muchas horas fuera del refugio, incluso sin
protección.
Al cabo de dos semanas la radioactividad ha bajado a la milésima
parte, es decir un 99,9 %,
y puede volverse a la vida más o menos normal.
Es pura física, y más de
2.000 pruebas nucleares lo corroboran.
Cualquiera puede informarse de ello en internet.
Antonio Alcahud
Lara, Ingeniero Industrial
Especialidad Técnicas
Energéticas (Reactores Nucleares)
Colegiado 3.709 en Barcelona
Especialista en refugios ABQ /
NBQ
desde 1976
Hemos propuesto asimismo a la Administración, - con idéntico resultado - proteger, con un coste global muy bajo, a las poblaciones más expuestas de Tarragona como alternativa al Plan Penta y al Plaseqta, en casos de escapes de radioactividad o gases tóxicos.
Volvemos a proponer nuestras soluciones - que son las utilizadas por países muy avanzados - a la Administración, y sobre todo, a los particulares y comunidades que son los que han respondido positivamente. La protección civil es cosa de todos.
En todos los países avanzados se considera que es preferible la protección in situ que la evacuación. Evacuación vertical, frente a evacuación horizontal.
En el repotaje de Antena 3 TV cuya copia en vídeo se puede ver marcando aquí, tanto un alto cargo de la embajada de Suiza en España, como un miembro de la Junta de Seguridad Nuclear española corroboran la eficacia de los refugios NBQ como mejor medida para la protección de la población, si se tienen los medios económicos para construirlos.
Resistencia y estanqueidad total a
partículas radioactivas y gases tóxicos.
Filtrado de aire y sobrepresión.
Habitabilidad y autonomía total durante días o semanas.
Utilidad muy
amplia en tiempo normal
(bodega, despensa, cámara acorazada, sala de música o
cine,
etc) y bajo coste. Se utilizan como una parte más de la casa, y
su espacio es perfectamente habitable, incluso como habitaciones
suplementarias
para invitados. Mantenimiento prácticamente nulo...
Garantía técnica total.
Se evita la evacuación. La seguridad está en la propia
casa.
Actualmente y fruto de la
experiencia e innovación, estamos proyectando refugios
sumergibles y flotantes, con autonomía de hasta 20 - 30
años, proyectos internacionales de hasta 1.000 plazas, y
proyectos de conversión de barcos en refugios móviles ABQ
(safemegayacht.com).
sección parcial de un refugio para 50 personas
planta refugio 400 plazas en parking
construcción refugio 25 plazas en chalet
construcción junto a un chalet
sala de un refugio unifamiliar
salida emergencia y filtros aire
sistema filtrado en refugio comunitario grande
construcción refugio 50 plazas
proyecto para 700 plazas en garaje
Para consultas y encargos, contactar por
e-Mail:
o llamar a los teléfonos 93- 200-88-53 y 626-25-97-71